Caroly Higuera1 y Hugo Cerda2
1Núcleo Simón de Mucuchíes de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR Mucuchíes, Municipio Rangel, Edo
Mérida. Email unesrmucuchies@gmail.com
2Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
UNESR Apartado 47925, Caracas,Venezuela. email: hugocerda04@gmail.com
Resumen
Con el propósito de detectar
la presencia de enemigos naturales de insectos plagas presentes en los agro
ecosistemas papas y hortalizas (brócoli, coliflor, repollo) del Municipio
Rangel, Estado Mérida (paramo andino) se realizaron colectas de enemigos
naturales entre noviembre del 2008 y abril del 2010, en 20 unidades de
producción de pequeños productores andinos con recolección directa, trampas de
luz, atrayentes y de agua. Los individuos colectados fueron identificados en el
Laboratorio Estadal de diagnóstico “la Victoria”, en la Parroquia Santa Cruz de
Mora, municipio Pinto Salinas.
Se identificaron tres enemigos
naturales: Hemerobius humulinus Linnaeus, Coccinella septempunctata y
el virus de la granulosis (Baculovirus phthorimaea). Los cuales, por ser
nativos, podrían estar mejor adaptados a los insecto plagas locales y a las
condiciones ambientales del paramo, facilitando el control biológico en esa
localidad del paramo andino.
Palabras clave: paramo
andino, Venezuela, enemigos naturales, Hemerobius humulinus Linnaeus, Coccinella
septempunctata, Baculovirus phthorimaea, papas y hortalizas
(brócoli, coliflor, repollo).
Summary
In order to detect the presence of natural enemies of insect pests in
potatoes and vegetables (broccoli, cauliflower, cabbage) agroecosystems at
Rangel Municipality, Merida State, Venezuela (andes paramo). Collections of
insect pest natural enemies were made from November 2008 to April 2010 in 20
small units of production with light, attractants and water traps. The
collected individuals were identified in the Estadal Diagnostic Laboratory
"La Victoria", Pinto Salinas Municipality. We identified three
natural enemies: Hemerobius humulinus Linnaeus, Coccinella
septempunctata and granulosis virus (Baculovirus phthorimaea). Which
ones, being natives, it could be better adapted to local insect pests and the
paramo environmental conditions. Helping to develop biological control in these
andes paramo area.
Keywords: Andean paramo, Venezuela,
natural enemies, Hemerobius humulinus Linnaeus, Coccinella septempunctata,
Baculovirus phthorimaea, potatoes and vegetables (broccoli, cauliflower,
cabbage).
ANTECEDENTES:
Los insecticidas químicos sintéticos
usados en el control de insectos
plagas agrícolas tienen efectos dañinos
sobre la salud humana, sobre los
organismos benéficos (enemigos naturales de las plagas y fauna/flora asociada a
los agro sistemas), adicionalmente a
aumentado la resistencia a los insecticidas químicos por parte de las
plagas (Romaní et al. 2007; Hegazi. 2007; Tscharntke.
et al. 2007; Torres-Vila et al. 2002)
Esto ha llevado al uso de
los controladores biológicos como pueden ser microorganismos bacterias,
protozoos, hongos, artrópodos depredadores y parasitoides o vertebrados como
pájaros (Barbosa. 2007, De Faria y Stephen 2007; Barbosa.
1998; De Bach y Rosen. 1991). En este proyecto se hace
referencia a los controladores
biológicos que son insectos depredadores
y parasitoides.
El uso de insectos
depredadores y parasitoides como enemigos naturales de las plagas es empleado
desde hace cientos de años. Por ejemplo, Coulson (k). (1982) cita que los
productores de cítricos chinos aplicaban las hormiga Oecophylla smaragdina F. para proteger los árboles de las plagas.
Para hacer esto conectaban los árboles con cañas de bambús para facilitar el
desplazamiento de las hormigas de un árbol a otro. Las hormigas construían
nidos en los árboles y aparentemente fueron muy efectivas en el control de
plagas de lepidópteros de cítricos.
El uso masivo de
depredadores y parasitoides para el
control de plagas agrícolas no comenzó sino hasta mediados del siglo pasado (Hajek
(k). 2007; Jarrad (k). 1999; De Bach y Rosen. 1991) por su parte (Sarandón, 2002; Naranjo, 2001).
Es necesario considerar la
movilidad de la plaga y la de su controlador biológico; si la plaga es sedentaria su control es más
factible por su controlador. También es
importante conocer la capacidad del controlador de sobrevivir en el ambiente de
la plaga (clima, microclima, planta huésped) y las interacciones ecológicas
entre depredadores y parasitoides (Lian-Sheng y Tong-Xian. 2007). Así, un
controlador biológico que vive en el agro sistema local del insecto plaga
estará mejor adaptado a las condiciones climáticas que un controlador
introducido desde otra área geo-climática (Ehler. 1998) y la presencia de un
depredador junto al parasitoide no siempre es una interacción sinérgica
Lian-Sheng y Tong-Xian, op cit.).
En Venezuela el uso masivo de los depredadores
y parasitoides se remonta a los trabajos de Harold Box, quien inicia la cría y
liberación de la mosca amazónica, Lydella minense, para el control
de los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. (Box. 1952) y
de Waclaw Szumkowski, quien trabajó con coccinélidos (Szumkowsky. 1954) A
principios de los 70, Navarro y colaboradores comienzan con la producción de Trichogramma
sp. para el control de plagas en algodonero. Este parasitoide será
luego criado y liberado contra insectos plagas en tomate (Fernández. 1982). Posteriormente, Ferrer crea el
laboratorio de producción masiva de controladores biológicos (Servbio) y se
dedica a introducir, criar y comercializar diferentes parasitoides y
depredadores, entre los que se destacan: Cotesia flavipes contra los
taladradores de la caña de azúcar, Telenomus remus contra el gusano cogollero del maiz, Spalangia
y
Muscidifurax contra mosca doméstica y Chrysoperla contra
moscas blancas y thrips (Giffoni (k) 2007).
El estado Mérida es el
principal productor de hortalizas con el 80% y de papa con el 85% a nivel
nacional, este sector tiene gran importancia para la seguridad alimentaria del
país; sin embargo esta zona está dominada por técnicas de la revolución verde;
principalmente el uso indiscriminado de agroquímicos, que están contaminado
cada día los suelos, las aguas, los animales y en general la salud humana
(Dirección de Desarrollo Agrícola 2010).
El Municipio Rangel no escapa
a esta realidad, y el control de insectos plagas se realiza fundamentalmente
con insecticidas químicos y parcialmente con aplicaciones de Trichoderma
harzianum, Beauveria bassiana, Baculovirus sp, Metarrhizium
anisopliae, Paecylomices sp. y Bacillus thuringiensis. En
fincas donde se ha realizado un manejo integrado de plagas y enfermedades
algunos productores han observado la presencia de posibles enemigos naturales
como hemípteros, coleópteros depredadores y avispas parasíticas (PROINPA 2007).
En fincas donde se ha realizado un manejo integrado de plagas y
enfermedades algunos productores han observado la presencia de posibles
enemigos naturales como hemípteros, coleópteros depredadores y avispas
parasíticas. Esta información, sin embargo,
no está sistematizada y los organismos del Estado presentes en el Municipio:
Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro de asistencia Técnica
Socialista (CATAS), Instituto de Desarrollo Rural (INDER), CIARA y Campo adentro desconocen los enemigos
naturales de las plagas agrícolas de los
Cultivos de papas y hortalizas (brócoli, coliflor, repollo) presentes en
el Municipio Rangel del
Estado Mérida, siendo este conocimiento de gran utilidad para crear
prácticas de control biológico de plagas.
Según Fuemmayor y López (2006)
en Mucuchíes se implementó desde los años noventa el uso de algunos insumos
biológicos que fueron incorporados al manejo integrado de plagas y enfermedades
(MIPE), inicialmente por un proyecto agroecológico desarrollado por una ONG`s
(Programa Andes Tropicales), luego se implementó su uso por el CIARA; sin
embargo en su mayoría son hongos entomopatógenos y antagonistas, entre los que destacan:
Trichoderma harzianum, Beauveria bassiana, Baculovirus sp,
Metarrhizium anisopliae, Paecylomices sp. y la bacteria Bacillus
thuringiensis cuyos resultados han sido satisfactorios al lograr disminuir
costos de producción y reducir el uso de agro tóxicos (observaciones no
publicadas de los autores).
Adicionalmente, Torres (1998)
reporta que fueron introducidos en Venezuela, en 1994, provenientes del CIP
Perú y del IBTA Bolivia, los controladores de la polilla guatemalteca de la
papa Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae), el virus de la
granulosis (Baculovirus phthrimaea), en su formulación en polvo y el
parasitoide microavispa (Copidosoma koehleri). Lamentablemente estos
enemigos naturales no se adaptaron al clima del paramo del Municipio Rangel
(observaciones no publicadas de los autores).
Su desarrollo se basa en la cooperación co responsable de los pequeños
productores y los investigadores dentro de un enfoque multidisciplinario
agroecológicamente orientado. En este proyecto, la única forma que se
desarrollen nuevas tecnologías de
control de plagas ecológicamente sostenibles y adaptadas a las
condiciones locales es que los
resultados de la investigación agroecológica adelantada por las
instituciones académicas esté acoplada con el conocimiento de los productores
(Altieri. 2003)
En este trabajo se aporta al
registrar tres enemigos naturales nativos de insectos plagas de cultivos de
papas y hortalizas (brócoli, coliflor, repollo) presentes en fincas
corresponden a la zona de paramo andino Holdrige (1978), (Municipio Rangel, Edo
Mérida).
PROPÓSITO:
Sistematizar el conocimiento de los
productores locales acerca de los parasitoides y depredadores de los insectos
plagas de papas y hortalizas (brócoli, coliflor, repollo).
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:
1. Realizar una jornada de inducción a la entomología de
campo para estudiantes-productores de la Licenciatura en
Educación mención Agroecología y los productores del Municipio Rangel.
2. Colecta por parte de los productores locales de parasitoides y depredadores de los insectos plagas
de papas y hortalizas (brócoli, coliflor, repollo)
3. Montar una colección entomológica en la Estación Experimental
de Mucuchíes de los depredadores y
parasitoides colectados.
4. Identificación taxonómica de los depredadores y
parasitoides colectados.
5. Realizar un folleto divulgativo y pendones con nombres y
fotos de los parasitoides
y depredadores de los insectos plagas de papas y hortalizas (brócoli,
coliflor, repollo) presentes en el Municipio Rangel del Estado Mérida.
6. Publicar la información generada.
7. Proponer algunos
predadores y/o parasitoides para su cría masiva mediante métodos
artesanales en el municipio y redactar una propuesta para generar el conocimiento
necesario para ello.
ABORDAJE METODOLÓGICOS
Durante el periodo de octubre
2008 a abril del 2010 se realizaron colectas de insectos en 20 unidades de
producción que se encuentran en fase de transición hacia la agroecología.
Ver lista de los productores
de las 20 unidades de producción seleccionadas en los agradecimientos. Ellas
hacen un uso mínimo de agroquímicos. Las características ecológicas de estas
fincas corresponden a la zona de paramo andino según la clasificación de
Holdrige (1978).
Cada finca fue visitada 15
veces, empleando 6 horas de esfuerzo por visita. En cada finca se realizo la colecta
de insectos con una trampa de luz, dos trampas con cebos como atrayentes, una
con afrechos con melaza, la otra con afrechos con cerveza y dos trampas de
agua. En las trampas para la captura de los coleópteros se usaron trozos de
frutas (piña, cambur, manzana y mango) como atrayentes.
Se construyeron cinco (5),
trampas de mallas de sombra de color negro las cuales fueron rotadas entre las
unidades de producción. Las trampas eran de forma rectangular en cuyos bordes
les fue cocido un borde (sesgo) que facilitó el amarrado en tutores de madera
laterales en posición vertical y justo debajo del borde inferior de la malla
fueron colocadas unas bandejas para que allí cayeran los insectos.
Durante las visitas en el
campo se hicieron además observaciones y colecciones in situ en las plantas
infestadas para detectar la presencia y/o o acción de algún depredador o
patógeno sobre el insecto.
Técnicas de colecta y
preservación de insectos:
Los posibles depredadores y
parasitoides encontrados se identificaron mediante claves en el Laboratorio
Estadal de diagnóstico “la Victoria”, en la Parroquia Santa Cruz de Mora,
municipio Pinto Salinas, y por comparación con ejemplares de la colección de
insectos de este Laboratorio estatal. El diseño de las trampas, las colectas y
la preservación de los insectos se hizo siguiendo (Márquez 2005).
Aislamientos de Baculovirus:
Las dos (2) aislados de
Baculovirus evaluados e identificados lo fueron de larvas de T.solanivora y
T. operculella, capturadas en campo, las cuales se conservaron en una
solución salina estéril a 70 °C. Los aislamientos virales fueron codificados
como BV01 aislado de T. solanivora, BV01 aislados de T. operculella;
ambos en fincas del Municipio Rangel. Se uso como cepa de referencia Baculovirus
tecia producida por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIA Mérida) y la cepa de Baculovirus thorimaeala que es adquirida a
nivel comercial.
Las larvas infectadas se
maceraron en SDS al 0,1%. La suspensión obtenida se filtró y se centrifugó a
850 rpm durante 5 minutos, posteriormente el sobrenadante se centrifugó a 15000
rpm durante 1 hora y el sedimento obtenido se re- suspendió en 2 ml de tampón
Tris
HCl (pH 6,0) y se centrifugó
sobre un gradiente de glicerol de 30% - 80% (v/v) a 15000 rpm durante 10
minutos, se recuperó la banda blanca que contenía el virus y se lavó dos veces
en buffer Tris-HCl. La concentración de la suspensión de cuerpos de inclusión
purificados se cuantificó mediante la lectura de la absorbancia a 450 nm en un
espectrofotómetro, usando una curva de calibración previamente estandarizada
adaptando la metodología descrita por Matthiessen et al. 1978.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el periodo estudiado,
se detectaron tres especies de enemigos naturales, no reportados previamente en
el Municipio Rangel estos fueron:
1. Hemerobius humulinus Linnaeus
Los hemeróbidos (Hemerobiidae)
son una familia de insectos neurópteros, en donde tanto las larvas como los
adultos son depredadores generalistas. Solo algunas pocas especies han sido
utilizadas en programas de control biológico en la agricultura, la especie
registrada: Hemerobius humulinus, contra la chinche harinosa y plagas de
áfidos. Se dificulta su producción masiva por su alto grado de canibalismo a
nivel larval y el requerimiento de presas vivas tanto para los adultos como
para las larvas. Las dietas artificiales no han dado buenos resultados, aunque
algunos adultos se han logrado alimentar con dietas ricas en proteínas (Henry et
al. 1992)
2.
Coccinella septempunctata
La Coccinella septempunctata,
del orden coleópteros, familia Coccinellidae. La mariquita es un insecto muy
útil para controlar las plagas de las plantas causadas por pulgones,
cochinillas o ácaros. Ello se debe a que este escarabajo es un gran cazador de
pulgones. (Evans 2003).
Actualmente está en desarrollo
por parte de la Asociación de productores integrales del páramo (PROINPA)
liberaciones experimentales de mariquitas en cultivos de Brassicas de
productores orgánicos (información de los autores).
3. El virus de la granulosis (Baculovirus
phthorimaea)
Se identifico el virus de la
granulosis (Baculovirus phthorimaea) las cepas fueron aisladas a partir
de larvas de T. solanivora (Ver foto 1) y T. operculella, capturadas
en campo. Lo que indica que esta cepa es activa en el campo bajo condiciones
naturales de paramo como controlador de la Polilla guatemalteca de la papa Tecia
solanivora (Lepidoptera Gelechiidae). Sera necesario realizar
investigaciones posteriores para conocer la eficacia de los dos aislamientos
nativos. Pudiendo eventualmente ser multiplicadas en forma masiva, bien sea en
una formulación liquida o en polvo y ser comercializada en el esquema de la
economía comunal entre los agricultores a nivel de almacén. (Cuartas et al. 2009).
Los enemigos naturales
descritos en esta investigación en el Municipio Rangel son locales y están
adaptados al clima local. Luego si se logra su masificación tienen la ventaja
de estar adaptados al Municipio Rangel y no ser introducidos.
También resalta como principal
fortaleza de este estudio el que son investigaciones realizadas con productores
quienes recolectaron junto a los investigadores los controladores biológicos.
Son estos mismos productores los actores principales del cambio hacia una agricultura
agroecológica.
CONCLUSIONES:
1. Este
trabajo permitió recolectar e identificar en forma colectiva tres (3) enemigos
naturales que pueden a corto plazo multiplicarse masivamente para incorporarse a
los referenciales tecnológicos para el manejo ecológico de plagas y enfermedades en los cultivos de los
productores agroecológicos de la Asociación de Productores Integrales del
Páramo (PROINPA).
2. Resalta el
esfuerzo realizado desde el gobierno por el estado venezolano por la
instalación de laboratorios para la producción y masificación de insumos biológicos
dirigidos a los productores que han comprendido la importancia de trasformar el
modelo agrícola predomínate, el cual es insostenible.
3.
Se requiere profundizar en los procesos de formación y capacitación en las
áreas de uso, manejo y ventajas del uso de biocontroladores como alternativas o
tecnologías capaces de resolver en parte los problemas locales vinculados al
uso indiscriminados de agrotoxicos y los problemas de salud pública que ellos
acarrean en al páramo Merideño.
4. Destaca la
necesidad de reforzar el carácter multidisciplinario del manejo de los sistemas
agroecológicos como requisito fundamental para su sustentabilidad, considerando
como reto la investigación pertinente basada en la articulación entre
productores, investigadores, instituciones, entre otros; lo cual puede permitir el estudio de las
interacciones complejas, la promoción de prácticas agroecológicas, equilibrio
entre los sistemas natural y social para
la sostenibilidad (enfoque coevolutivo).
AGRADECIMIENTO
El artículo ha sido posible
gracias al apoyo financiero del CDCHT UNESR Subvención S1 Numero 08.014.
A los Ing. MSc. Rhodney
Sánchez y Reinaldo Mesa del convenio Cuba Venezuela ayudaron en la
identificación taxonómica y en el trabajo taxonómico. Los autores agradecen a
los productores de las 20 unidades de producción seleccionadas: Onía Rivera Sánchez
de Misintá, Gerardo Rivas Gíl de Apartaderos, Emerito Lobo de Los posentos, Rubén
Romero Dugarte de Mixteque, Damasio Gíl de Mixteque, Juvenal Pérez de La Toma,
Ligia Parra Albarrán de Misintá, Rafael Romero Cadenas de La Mucumpate, Poncio
Suescún de La Mucumpate, Henry Uzcátegui de Mixteque, Juan Carlos de Misintá, Ángela
Monsalve de San Rafael, Abraham Sánchez de Mitivivó, Yin Rangel del Royal, Javi
Quintero de Misintá, José Natividad Rivera de Misintá, José A Sánchez Valencia de
El Pedregal, Michael Palmer de Cacute, Barbara Brandi de Mocao por compartir
todo su conocimiento agroecológico y ayuda en este estudio. A los estudiantes y
productores de la carrera Lic. Educación. Mención Agroecología, María Antonia
Castillo, Carém Sánchez, Any Karina Mora y Alba Mary Andrade por el
acompañamiento de los productores de 5 fincas de las 20 seleccionadas. Así como
todas las demás personas las cuales siempre compartieron información, datos y
conocimiento que contribuyeron a este artículo.
Referencias
CUARTAS OP, VILLAMIZAR L, ESPINEL C, COTES P, MARINA A. 2009. Infección de granulovirus nativos sobre Tecia
solanivora y Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista
Colombiana de Entomolologia 35 (2): 22-129.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA (DDA) 2010. Informe de producción agrícola 2009 – 2010, Municipio
Rangel, Estado Mérida.
EVANS EW. 2004. Habitat Displacement of North American
Ladybirds by An Introduced Species. Ecology 85:637–647.
FUEMMAYOR N, LÓPEZ J. 2006.
Aportes de la economía social al desarrollo sustentable. El caso de la
Asociación de Productores Integrales del Páramo en el estado Mérida Venezuela.
Revista Venezolana de las Ciencias sociales 10 (1) 144 – 160.
HENRY CS, PENNY ND, ADAMS PA. 1992. The neuropteroidorders of Central America (Neuroptera and
Megaloptera). En: Quintero D y Aiello A. (Eds.). Insects of Panama and Mesoamerica: selected studies. Oxford: Oxford
University Press, p.432-458.
HILJE L. 1994. Caracterización del daño de las polillas de la papa, Tecia
solanivora y Pthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae), en Cartajo,
Costa Rica. Revista Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 31:43-46.
HOLDRIGE L. 1978. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura, San José, Costa Rica. 216 pp.
MÁRQUEZ J. 2005. Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín
Sociedad Entomológica Aragonesa, 1(37): 385−408.México.
MATTHIESSEN J, CHRISTIAN R, GRACE T, FILSHIE K. 1978. Large-Scale Field Propagation and the
Purification of the Granulosis Virus of the Potato Moth, Phthorimaea operculella
(Zeller) (Lepidoptera: Gelechiidae).Bulletin of Entomological Research 68:385-391.
PROINPA 2007. Situación de la Agricultura tradicional y convencional en torno al
cultivo de la papa en el municipio Rangel, Estado Mérida. (Mimeografiado).
Biblioteca de Proinpa: Productores Integrales del PáramoDirección: Calle
Independencia, Nº-25 Mucuchíes Estado Mérida Venezuela.
TORRES F. 1998. Biología y Manejo Integrado de la polilla Centroamericana de la
Papa Tecia solanivora en Venezuela. Maracay, Venezuela; Fondo Nacional
de Investigaciones Agropecuarias. Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y
la Tecnología del Estado Táchira. (Serie A. Nº 14). 60 p